Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta PDTI Lautaro

Medio Ambiente

Imagen
  EXPLORACION AGUAS PROFUNDAS   El cambio climático es una realidad que llegó para quedarse, cada año observamos que las lluvias son más escasas, los ríos traen menos agua y los pozos norias se secan. Los productores y habitantes rurales están recurriendo con mayor frecuencia a la contratación de servicios de perforación de pozos sin tener la seguridad de la real existencia del recurso hídrico, su calidad y profundidad. Los resultados usualmente provocan perdidas económicas al no cumplir con las expectativas de la perforación, ya sea por inexistencia del recurso hídrico, bajos caudales o calidad no adecuada para el uso destinado.

CONOZCA ALGO MAS DE LA MOSCA DE ALAS MANCHADAS DROSOPHILA SUZUKII

Imagen
INFORMACION CORRESPONDE AL TRABAJO DE EXTENSION DEL SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG) ¿Por qué se necesita instalar trampas? Las trampas permiten detectar la presencia de insectos en estado adulto de la plaga en los sitios donde son instaladas. El tener información sobre la presencia y/o nivel poblacional de este insecto en los huertos, cultivos o sitios de procesamiento de fruta, permite implementar en forma oportuna y precisa las medidas de sanitización y aplicación de plaguicidas, así como también evaluar los resultados de las actividades de control de la plaga en el huerto.  ¿Cuándo se deben instalar las trampas? Las trampas deben estar instaladas en el cultivo/huerto, y en lugares asociados a éstos, teniendo en cuenta que su primera revisión debe ser efectuada a más tardar cuando se inicia el pintado de la fruta de las plantas/árboles del cultivo o huerto .  Las trampas deben ser retiradas posterior a la fecha de cosecha del huerto. Se recomienda man...

Webinar La Fertilización con Silicio

Imagen

ACCIONES FORMATIVAS EN AGROECOLOGIA PDTI LAUTARO

Imagen
  VALORACION DE RESIDUOS ORGANICOS SOLIDOS DOMESTICOS COMPOSTAJE Licitación : Contratación de Servicios de Capacitación en Demostrativo y Capacitación en Compostaje y Huertos Orgánicos. ID Número: 4179-105-L120 Propuesta Oposición Demanda: POD 29092020-1L1 Orden de Compra: 4179-2201-SE20 Fecha: 9/11/2020/9:23/4. I.-         Antecedentes Generales. 1.1.-    Producto.   Servicios de Capacitación en Agroecología, Demostrativo y Capacitación en Compostaje y Huertos Orgánicos para Usuarios PDTI Colectivo   Medio Ambiente PDTI; UPT Lautaro. Según Términos Técnicos Administrativos se requiere contratar servicio de Demostración y Capacitación para 53 agricultores(as) del Programa PDTI de la comuna de Lautaro , diversas comunidades. Los   agricultores están interesados en la valoración de los residuos sólidos de la UAFC mediante reutilización y Transformación de ellos.  Se desea obtener   bioprep...

ABONO ORGÁNICO CASERO // MUY FÁCIL - ERICA YT

Imagen

Plagas y enfermedades en hortalizas

Imagen

COMPOSTAJE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS

Imagen
SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD En   Chile, una persona genera 1,25 kilos de basura diariamente y aproximadamente el 50% corresponde a residuos orgánicos que terminan en rellenos sanitarios. La mayoría de las personas no dimensionan lo que significa botar a la basura restos de frutas o verduras, pues asumen que se descomponen de forma natural, sin embargo, el proceso de degradación anaeróbica en los rellenos sanitarios produce la emisión de Gases de Efecto Invernadero, altamente contaminantes para el medio ambiente.  A nivel mundial, solo el 5,5% de los residuos se compost a – “en Chile sólo el 0,4% ”-, por otra parte, el compostaje doméstico puede recuperar potencialmente hasta 150 kg de residuos de alimentos por hogar al año. ¿Qué es el compostaje? El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta práctica adquiere suma importancia considerando que la basura diaria que se genera en los hogares contiene un 5...